Tzintzuntzan, Michoacán, 16 de marzo de 2024.- Iván Jiménez Montaño, joven originario de la comunidad de Arantepacua, en el municipio de Nahuatzen, es uno de los portadores de la cultura que forma parte de la K’uínchekua 2024, y quien hasta el domingo 17 de marzo estará representando los orígenes y tradiciones de su región en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan.
“Me siento muy afortunado de estar aquí, de representar las tradiciones. La K’uínchekua es una forma en la que se manifiesta nuestra cultura y qué bueno que se estén haciendo este tipo de eventos para que más gente conozca nuestra riqueza cultural y ancestral que es lo mejor que puede haber”, dijo.
El integrante de la banda sinfónica de Arantepacua destacó que la música es maravillosa, pues estimula la creatividad y aleja a los jóvenes de otros caminos, “sembrando una semilla que puede florecer bonito”.
“En la K’uínchekua está la verdadera música regional mexicana y es muy importante que los niños y niñas se enteren de eso, y dejen de lado la que actualmente escuchan confundiéndola como este género”, externó.
Iván Jiménez Montaño es uno de los muchos jóvenes, niñas y niños que son parte de la edición 2024 de la fiesta de Michoacán que celebra al estado y a las nuevas generaciones que se han sumado a preservar las tradiciones de las comunidades.
Más historias
Nuevas guarderías del IMSS, con tecnología de punta y personal especializado: DIF Michoacán
Este lunes arranca registro para la Beca Rita Cetina: Gabriela Molina
Caravana de Seimujer lleva productos menstruales tras inundaciones en Penjamillo