Al asistir al proceso de asignación de campos clínicos de las Licenciaturas de Nutrición Humana, Químico Farmacobiología y Psicología, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, reconoció a las y los estudiantes que elegirán realizar su servicio social en las comunidades donde los servicios son más limitados.
“Eso habla precisamente del humanismo que se genera en la Universidad, no es ni penoso, ni vergonzoso, al contrario, tiene mucho más mérito ayudar a los sectores donde así lo requieran porque para eso nos formamos todas y todos, para tener esa vocación de servir a quien lo necesite”, afirmó.
Ahí, manifestó que, hoy es un día muy importante para las y los alumnos, ya que tomarán una decisión que es parte de los resultados y del esfuerzo que realizaron desde el ingreso a la facultad. En este sentido, las y los invitó a que la atención que brinden la den con vocación, con pasión y con responsabilidad, al referir que trabajarán con recurso humano y una palabra puede hacer la diferencia para impulsar y ayudar o tener un impacto negativo en una persona.
Al tiempo que, agradeció a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) por hacer manifiesto que en la dependencia no hay cabida para el acoso y la violencia, al respecto, comentó ante las y los estudiantes que la SSM cuenta con protocolos establecidos que tienen derecho a utilizar cuando se sientan agredidos o sientan que sus derechos están siendo poco respetados.
La rectora destacó también al equipo encargado de organizar este proceso, el cual dijo, es totalmente transparente, “tengan la tranquilidad de que no hay espacios ocultos, ni escondidos para nadie, porque eso sería injusto, sería no respetar precisamente esos esfuerzos que cada una y cada uno de ustedes hicieron durante el trayecto académico”.
Ávila refrendó que la empatía, el compromiso y la responsabilidad es parte fundamental del quehacer que las y los estudiantes deben tener en su servicio social. “Felicidades, les deseo el mayor de los éxitos”.
Por su parte, el coordinador de Posgrado y Servicio Social de la SSM, Jesús Echeverría Ramírez, señaló que, el programa de servicio social es nacional por lo que requiere una distribución de espacios en todo el estado, tras señalar que la gente de las comunidades los esperan ansiosos para que ayuden a mejorar el funcionamiento del Centro de Salud o del hospital que seleccionen.
“Por ello es que ustedes en la programación de plazas pudieron ver que hay unidades más retiradas, pero allá los necesitan y de verdad es un aprendizaje enorme, dense la oportunidad de acudir a ese espacio a donde los va a llevar su promedio”.
Ante las y los estudiantes, indicó que no están solos y solas, ya contarán con el cobijo de la SSM, de la UMSNH y de sus facultades, “cualquier situación complicada que tengan de acoso laboral, sexual, de riesgo en su vida, manifiéstenlo inmediatamente a su institución educativa, a nosotros y buscaremos las formas de apoyarlos”.
Más historias
Acerca Iemsysem opciones educativas a Teremendo de Los Reyes
Cecytem Opopeo tendrá nueva aula con el apoyo de “La Escuela es Nuestra”
Iemsysem impulsa nuevos centros de bachillerato en Morelia y Uruapan