• Para reforzar combate a la violencia económica contra mujeres, infancias y adolescencias
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, impartió una jornada de capacitación a 240 oficiales del Registro Civil de todo el estado, con el objetivo de garantizar la correcta aplicación del paquete de reformas en materia de pensiones alimenticias y prevenir la violencia económica contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Desde Casa Michoacán, Anguiano González, destacó la importancia de que las instituciones trabajen con perspectiva de género y responsabilidad legal para frenar la impunidad en los casos de abandono alimentario. “No es normal que miles de mujeres sostengan solas a sus hijas e hijos. Estas reformas representan una herramienta concreta para combatir esa violencia que por años fue invisibilizada”, expresó.
Por su parte, el director del Registro Civil del Estado, Noel García Cancino, afirmó que esta capacitación es clave para transformar el trabajo de las oficialías en todo Michoacán. “Atendemos a más de un millón 200 mil personas cada año. Esta reforma marca un antes y un después en la manera de garantizar derechos”, enfatizó.
Se abordaron los fundamentos jurídicos del nuevo marco legal que ahora obliga a las oficialías del Registro Civil a solicitar el certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) como requisito indispensable para contraer matrimonio. En caso de que una persona esté registrada como deudora alimentaria, deberán informar a la parte contrayente sobre el adeudo, su monto y el número de personas acreedoras.
También se remarcó que el trabajo de las y los oficiales del Registro Civil impacta directamente en los derechos de mujeres, niñas y niños en situación de vulnerabilidad, y que omitir información, minimizar deudas alimentarias o negar consultas, representa una forma de violencia institucional. “El Registro Civil puede ser un filtro contra la impunidad. Por eso es urgente que el personal actúe con legalidad y sensibilidad”, señaló la titular de Seimujer.
Se explicó de forma detallada los artículos reformados del Código Familiar del Estado de Michoacán (Art. 78 fracción VII y 88), así como de la Ley Orgánica del Registro Civil (Art. 20 fracción IV), en los que se establece la nueva responsabilidad legal de estas instancias para prevenir matrimonios donde haya deudas alimentarias ocultas. Desde la Seimujer se mantiene el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con el Poder Judicial para garantizar que las juezas y jueces del estado registren las sentencias en el RNOA.
Más historias
Refrendo vehicular supera expectativas, recaudación al 105 % en primer semestre: Navarro García
Inicia profesionalización de nuevos elementos de la Guardia Civil en Michoacán
Autobús eléctrico 100 % mexicano inició pruebas hoy en Morelia: ITransporte