• Las experiencias de Semana de Muertos también se viven en Santa Fe de la Laguna
Los recuerdos, las experiencias, las artesanías y las tradiciones se viven en la Semana de Muertos de Michoacán, el nuevo producto turístico que involucra a la ciudadanía de manera previa a la ancestral celebración de los días 1 y 2 de noviembre.
Por ello, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, recordó que en la localidad de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, turistas y visitantes pueden aprender el proceso de elaboración de velas para los altares, calaveritas de azúcar y artesanías de barro vidriado.
En esta actividad se aprende el arte ancestral de crear velas, darle vida a las populares calaveritas de azúcar y moldear el barro con maestras y maestros artesanos que comparten su sabiduría.
El taller de velas se efectúa en la casa de la familia Custodio, el de calaveritas de azúcar en el hostal Echeri y el de alfarería con Nicolás Fabián se desarrolla en el taller Ahuanda. La cuota de recuperación es de 100 pesos para los dos primeros y de 150 para el tercero.
Para mayores informes se puede consultar el Facebook: Michoacán, el sitio web: www.visitmichoacan.com.mx o comunicarse al WhatsApp 436 117 9546.
Más historias
Autoexploración y mastografía, cruciales para detección de cáncer de mama: SSM
Viaja a Santa Clara del Cobre y maravíllate con su riqueza cultural y artesanal
De la comunidad al aula; la Nueva Escuela Mexicana en acción: Gabriela Molina