- En la última semana se inauguraron tres centros de producción de microorganismos
Maravatío, Michoacán, 25 de agosto de 2024.- Con el apoyo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), productores agrícolas de Maravatío pusieron en marcha una biofábrica para la producción de microorganismos orientados al mejoramiento del suelo, la nutrición, el manejo de plagas y enfermedades en cultivos de maíz, fresa, agave, camote y diversas hortalizas.
Esta acción corresponde al programa insignia Agrosano, que consiste en la instalación de un módulo de reproducción de microorganismos benéficos; en el caso de la comunidad de Pueblo Nuevo, cinco productores se organizaron para su puesta en operación y así contar con los insumos para autoconsumo, si bien estarán en posibilidad de atender a 200 productores que han adoptado las prácticas agroecológicas en esta región.
Entre las enfermedades y plagas que se estarán manejando con los microorganismos están la neopestalotiopsis sp, que afecta a la fresa; la gallina ciega o nixticuil, que suele atacar al maíz, camote y hortalizas; el gusano cogollero; gusano elotero, la araña roja, trips y thrips tabaco.
En la semana que recién concluyó, la Sader estatal y productores pusieron en marcha biofábricas en los municipios de Tingüindín, Los Reyes y Maravatío; estos centros de producción de microorganismos permiten, mediante la aplicación de prácticas agroecológicas, que las y los productores cuenten con insumos preventivos, control de plagas y enfermedades que atacan a los cultivos y a la ganadería, así como nutrir los cultivos y fortalecer los suelos, evitando el uso de agroquímicos.
Más historias
Gladyz Butanda anuncia transformación de la avenida Amalia Solórzano en Morelia
Egresados de Escuela de Formación Política conocen proyectos clave de Michoacán
Confirma SSM primeros casos de sarampión en Michoacán