Aspiramos a convertir a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en institución incluyente, en donde no haya obstáculos para nadie, porque así deben de ser todos los espacios públicos, sostuvo la rectora Yarabí Ávila González, al inaugurar junto con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, el Diplomado “Promoviendo la protección, promoción y supervisión de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad”.
En este marco, la rectora indicó que la Máxima Casa de Estudios y la comunidad en su conjunto está comprometida con la agenda de la inclusión, no como imposición, sino como voluntad, compromiso y empatía en cumplimiento de las disposiciones locales, nacionales e internacionales de Derechos Humanos.
En su intervención, agradeció a la CEDH y a su titular por hacer equipo con la UMSNH, de igual forma destacó la participación del director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José José Grimaldo Colmenero en la conferencia “Discapacidad y Entornos Educativos” que impartió al funcionariado nicolaita.
La rectora subrayó la importancia de que todas y todos se sumen para trabajar en la sensibilización en torno a este tema, tras referir que falta mucho por camino por transitar, en este sentido resaltó la realización del diplomado, que dijo, ayudará a inculcar el respeto a los Derechos Humanos, que enfatizó ni siquiera se tendrían que estar negociando o ponerlos sobre la mesa, porque de manera clara se tienen que cumplir.
Más historias
Docentes nicolaitas recibirán pago de lentes, aparatos auditivos, becas y reintegro de cuotas
Crece matrícula en medio superior y superior con trabajo en equipo: SEE
Las nicolaitas se coronan campeonas en la Liga Estudiantil Cecufid